Curso: Cuarto, primer semestre
Nivel: Avanzado
Tipo: Obligatoria de itinerario de plantas
ECTS: 6
Prerrequisitos: Ninguno
Profesora: María Isabel Días Rodríguez
Horarios: Martes 9:30 -11:30 / Miércoles: 10:30 – 12:30
Aula: A1
Prácticas: 3 prácticas de 4 horas durante una misma semana
Exámenes y evaluación: continua
TIPO DE PRUEBA | PORCENTAJE EN NOTA FINAL |
---|---|
Exámenes parciales | 10% |
Cuestionario prácticas | 10% |
Trabajos individuales y en grupo | 15% |
Examen final | 65% |
Actividades formativas:
ACTIVIDAD | BREVE DESCRIPCIÓN | HORAS |
---|---|---|
Presencial (teoría) | Se estudian diferentes casos en el aula, se resuelven ejercicios y problemas, tanto individualmente como en grupo | 36 |
Clases de problemas | Se ponen en común diferentes problemas y casos para su resolución en conjunto | 4 |
Presencial de laboratorios y campo | Prácticas de laboratorio donde se estudiarán diferentes casos de manera directa | 10 |
Otras actividades formativas | Seminarios, conferencias y visitas relacionadas con la temática del curso - Tutorías en grupo para resolver dudas específicas | 4 |
Trabajos cooperativos | Grupos reducidos presentarán y defenderán en clase un tema relacionado con la biotecnología agrícola | 5 |
Trabajo del alumno | Buscar información, realizar trabajos individuales y en grupo | 20 |
Evaluación | Continua, con un examen final | 3 |
Otros | Visitas a centro de investigación y/o empresas biotecnológicas | 2 |
Temario:
1. Conceptos básicos de genética molecular e ingeniería genética
2. Fundamentos y técnicas de transferencia génica a especies vegetales
3. Tecnologías -ómicas y biotecnología de especies agrícolas (tecnologías-omicas: conjunto de tecnologías para especies agrícolas)
4. Aplicaciones de la biotecnología a la protección de especies agrícolas frente a plagas y enfermedades
5. Aplicaciones de la biotecnología a la protección de especies agrícolas frente a las malas hierbas
6. Aplicaciones de la biotecnología a la calidad nutritiva de las especies agrícolas
7. Aplicaciones de la biotecnología al proceso de poscosecha de las especies agrícolas
8. Aplicaciones de la biotecnología a la fitorremediación (fitorremediación: descontaminación de los suelos, la depuración de las aguas residuales o la limpieza del aire interior, usando plantas vasculares, algas (ficorremediación) u hongos (micorremediación))
9. Aplicaciones de la biotecnología par plantifactorias
10. Aplicaciones de la biotecnología a la mejora de especies agrícolas frente a estreses abióticos (abiótico: todo aquello que no forma parte o no es producto de los seres vivos, como los factores climáticos, geológicos o geográficos, presentes en el medio ambiente y que afectan a los ecosistemas)
11. Aplicaciones de la biotecnología a la industria de especies agrícolas ornamentales
12. Aplicaciones de la biotecnología a las especies agrícolas como fuente de biocombustibles (biocombustible: mezcla de sustancias orgánicas que se utiliza como combustible en los motores de combustión interna. Deriva de la biomasa, materia orgánica originada en un proceso biológico, espontáneo o provocado, utilizable como fuente de energía)
13. Aplicaciones de la biotecnología para el uso de especies agrícolas con fines industriales
Resultados de aprendizaje y aplicaciones en Biotecnología:
- Poder comprender y utilizar los principios de la biotecnología para aplicarlos en agricultura, como por ejemplo, conocer las técnicas básicas para transformar especies vegetales, o mejorar la calidad nutritiva de las especies agrícolas.
- Saber trabajar en el laboratorio, y aplicarlo en una empresa
- Poder resolver los diferentes problemas que se presentan en el área de la biotecnología agrícola, como proteger las especies frente a plagas y enfermedades.
Para más información, acude al siguiente enlace de la página web de la ETSIA:
https://www2.etsia.upm.es/intranet/GuiaDocenteBolonia/AsignaturaGD.php?CodigoAsig=25004422&NombreAsig=Biotecnolog%C3%ADa%20Agr%C3%ADcola&GrupoAsig=0&CodAnio=1415&Titulacion=C&Curso=28