Curso: Tercero, primer semestre
Nivel: Avanzado
Tipo: Obligatoria en itinerario de Biotecnología en Plantas
ECTS: 4
Prerrequisitos: Ningún prerrequisito establecido. Ninguna recomendación establecida
Profesores:
César Félix Pérez Ruiz
Federico Sau Sau
Horarios: Jueves 10:30 - 12:30 / Viernes 12:30 - 13:30
Aula: B23
Prácticas:
- Preparación de soluciones nutritivas
- Deficiencias minerales
- Acción fisiológica de auxinas (grupo de fitohormonas que funcionan como reguladoras del crecimiento vegetal. Esencialmente provocan la elongación de las células) y citoquininas (grupo de hormonas vegetales que promueven la división y la diferenciación celular)
- Relación dosis – respuesta
- Determinación de la viabilidad de semillas
- Demostración de la dormición debida a la impermeabilidad de las cubiertas seminales.
Exámenes y evaluación: continua
SISTEMA DE EVALUACIÓN | PORCENTAJE EN NOTA FINAL |
---|---|
Pruebas calificadas de prácticas | 20% |
Examen parcial eliminatorio | 40% |
Segundo examen parcial | 40% |
Examen final (para el alumno que renuncie al sistema de evaluación continua) | 80% |
Actividades formativas:
ACTIVIDAD | BREVE DESCRIPCIÓN | HORAS |
---|---|---|
Presencial (teoría) | Este tipo de actividad consistirá, principalmente, en la exposición a los estudiantes de contenidos básicos y/o avanzados del tema motivo de estudio | 30 |
Presencial de laboratorios y campo | La principal función de las prácticas de laboratorio es la de que el estudiante experimente con una serie de procesos fisiológicos y los relacione con los conocimientos adquiridos en las clases de teoría | 12 |
Trabajos cooperativos | Estudio de casos | 2 |
Temario:
1. Introducción
2. Relaciones hídricas en las plantas y nutrición mineral
- 1. Potencial hídrico.
- 2. Ascenso por el xilema.
- 3. La transpiración.
- 4. Transporte por el floema.
- 5. Conceptos básicos de la nutrición mineral.
3. Fisiología del desarrollo
- 6. Morfogénesis vegetal.
- 7. Auxinas.
- 8. Giberelinas (tipo de regulador de crecimiento que afecta a una amplia variedad de fenómenos de desarrollo en las plantas, incluidas la elongación celular y la germinación de las semillas)
- 9. Citoquininas.
- 10. Etileno.
- 11. Ácido abscísico y otros reguladores.
- 12. Fitocromos y otros fotorreceptores.
- 13. Dormición y germinación de las semillas.
- 14. Fisiología de la floración
- 15. Desarrollo del fruto.
- 16. Senescencia y abscisión.
- 17. Movimiento de las plantas
4. Las plantas en condiciones adversas
- 18. Las plantas en condiciones adversas.
Resultados de aprendizaje y aplicaciones en Biotecnología:
- Conocer el importante papel del agua en la planta y los factores que determinan el movimiento de la misma en el continuo suelo-planta-atmósfera.
- Conocer cómo las plantas obtienen sus nutrientes orgánicos e inorgánicos.
- Interpretar la fisiología del desarrollo de la planta y su regulación tanto por las hormonas vegetales como por factores ambientales.
- Conocer las respuestas que presentan las plantas en situaciones de estrés abiótico y biótico y sus mecanismos de defensa
Para más información, acude al siguiente enlace de la página web de la ETSIA:
https://www2.etsia.upm.es/intranet/GuiaDocenteBolonia/AsignaturaGD.php?CodigoAsig=25004316&NombreAsig=Fisiolog%C3%ADa%20Vegetal&GrupoAsig=0&CodAnio=1415&Titulacion=C&Curso=27